Archivo de la categoría: Noticias

Gazpacho, el libro de recetas perfecto para el verano

Gazpacho, el libro de recetas perfecto para el verano

Librogazpachoportada650ma

Gazpacho, de Alberto Herráiz, es el libro de recetas perfecto para el verano. Un completo recopilatorio de los más sorprendentes gazpachos, posiblemente uno de los platos más difundidos a lo largo y ancho de la geografía española, de nuestra gastronomía. Pero, también, un tratado sobre el gazpacho como técnica culinaria.

Gazpacho es un libro que no puede perderse todo buen amante de las sopas frías. 160 páginas de deleite, página tras página, con 56 originales y llamativos gazpachos, todos ellos ilustrados con sus correspondientes fotografías. A pesar del gran formato, la encuadernación en tapa blanda hace de Gazpacho un libro manejable.

Seguir leyendo Gazpacho, el libro de recetas perfecto para el verano

Huevos en cazuela de jamón serrano. Receta de desayuno

Huevo Jamon 1

Los huevos con jamón son una de las opciones de desayuno más comunes en el mundo. El concepto del desayuno en Europa es diferente y suele ser más conservador y ligero que en otras países donde se suelen servir verdaderos platos con carnes, salchichas y hasta sushi.

Hoy te propongo una opción deliciosa y diferente de huevos, para un desayuno en domingo, con esta receta de huevo en cazuela de jamón serrano. Cómo podrás verlo, además de ser muy sencilla de preparar esta receta te ofrece realmente una alternativa a los típicos huevos frito o revueltos. Seguir leyendo Huevos en cazuela de jamón serrano. Receta de desayuno

Tartaletas de limón y merengue. Receta sin gluten

Tartaletas de limón y merengue. Receta sin gluten

Tartadelimonymerengue650ma

Ultimamente no hago más que publicar recetas dulces sin gluten. No penséis que soy celiaca, no. Todo esto viene de mis estudios y por el proyecto de fin de ciclo que he tenido que realizar recientemente: pastelería al alcance del celiaco. Las tartaletas de limón y merengue son uno de los dulces que se incluían en el.

Pero con estas tartaletas terminan mis incursiones en el mundo de la pastelería sin gluten. Aunque he disfrutado mucho en mi búsqueda de alternativas y el proceso de adaptación de pasteles clásicos a la dieta celiaca, así que puede que anime a investigar de nuevo. Sea como fuere, os aseguro que todos los dulces que he publicado, especialmente estas tartaletas de limón y merengue, están para chuparse los dedos y nada tienen que envidiar a sus homónimos con gluten.

Seguir leyendo Tartaletas de limón y merengue. Receta sin gluten

11 formas de presentar la sandía este verano

Sandia2

Cuando era niña sabía que había llegado el verano porque podía comer sandía ¿No os parece también a vosotros que esta es la fruta abanderada de los meses más calurosos? Y como en Directo al Paladar intentamos siempre ofreceros distintas alternativas para preparar un ingrediente, aquí tenéis 11 formas de presentar la sandía este verano.

¿Cómo? ¿Que os parece que once son muchas maneras de preparar una sandía? Entonces seguid leyendo y os sorprenderéis de la versatilidad de esta fruta, que pocas veces suele prepararse de otro modo que no sea en zumo o granizada. Aprovechad que ahora viene su estación dorada para probarlas todas, y no os olvidéis de contarnos cuál os ha gustado más.

Seguir leyendo 11 formas de presentar la sandía este verano

Tres recetas de sopas frías para triunfar este verano

650 1200 8

Si hiciéramos una encuesta sobre las sopas frías que más nos gusta consumir cuando llega el verano, probablemente todos coincidiríamos en señalar al gazpacho, al salmorejo y al ajoblanco como las tres recetas de sopas frías ideales para triunfar este verano ya que estos tres con los tres platos que más a menudo nos apetecen para combatir el calor.

Por ese motivo, hemos querido poneros aquí juntas las recetas de estas tres sopas frías, para que las tengáis bien a mano para cuando os apetezca preparar cualquiera de ellas y así os evitamos tener que buscar la receta.

Además de las recetas básicas o tradicionales, existen numerosas versiones y variaciones frutales sobre estas recetas, que os animamos a probar también. Y sin más preámbulo, pasamos a ver las tres recetas de sopas frías ideales para triunfar este verano.

Seguir leyendo Tres recetas de sopas frías para triunfar este verano

¿Sabes por qué la langosta y el bogavante se vuelven rojos al cocinarse?

Langostas

Seguro que casi todos visualizamos un crustáceo de bonito color rojo cuando pensamos en la langosta, aunque el caolor del animal vivo sea de color pardo, marrón o azulado. Hasta hace poco se sabía que el culpable de ese color rojo intenso es la astaxantina, un caretonoide presente en el caparazón, y más recientemente sabemos exactamente por qué la langosta y el bogavante cambian de color al cocinarse.

La astaxantina es un pigmento liposoluble que en su forma libre tiene un color rojo brillante ligeramente anaranjado, el mismo que presentan estos crustáceos una vez cocidos. Pero cuando están vivos, este caretonoide queda oculto por al interactuar con una proteína, la crustacianina, causante del color pardo o azulado.
Seguir leyendo ¿Sabes por qué la langosta y el bogavante se vuelven rojos al cocinarse?

¿Cómo conseguir tomates que sepan a tomates?

TomateEl tomate es uno de los ingredientes de los que más nos quejamos. Parece que los tomates que encontramos en las tiendas no tienen nada que ver con los que recordamos de cuando eramos pequeños y nada que ver con los que comemos cuando vamos a los pueblos y probamos esas ensaladas llenas de sabor. Entonces, ¿cómo conseguir tomates que sepan a tomates?

Aunque reconozco que muchas veces esto es una tarea difícil o una misión imposible, para conseguir tomates que sepan a tomates hay que partir de un principio. Los tomates solo saben a tomates cuando se comen en la temporada de tomates. Si queremos comer tomates en invierno, lógicamente serán tomates procedentes de invernaderos en los que tomaremos algo con forma de tomate, pero con un sabor que estará muy lejos de ese tomate que deseamos.

Seguir leyendo ¿Cómo conseguir tomates que sepan a tomates?

17 recetas para los muy queseros

17 recetas para los muy queseros

Quesos Camembert

Tengo clarísimo que el queso es uno de los grandes inventos de la Humanidad, junto con el pan, con el que además hace una pareja estupenda. Puede que sea por mis raíces suizas, pero el mundo del queso me fascina, y no sólo por la cantidad de exquisitos manjares que nos regala. Si tú también eres un apasionado de esta maravilla de producto, no te pierdas esta selección de 17 recetas para los muy queseros. No podrás quedarte sólo con una.

Hay tantísimas quesos diferentes por el mundo, con especialidades de larga tradición y grandísima calidad, que es difícil elegir sólo uno. Muchos quesos son una delicia por sí mismos, pero otra ventaja que tienen es que ofrecen una gran versatilidad en la cocina. En Directo al Paladar somos todos muy queseros y nos encanta utilizar diferentes variedades para preparar todo tipo de recetas.

Seguir leyendo 17 recetas para los muy queseros

¿Sabes por qué el queso emmental tiene agujeros?

¿Sabes por qué el queso emmental tiene agujeros?

Emmental 1

El misterio de los agujeros en el queso emmental ha sido por fin revelado en su totalidad. Después de más de un siglo de que los primeros investigadores hayan tratado de descifrar las razones por las que este queso suizo tiene hoyos, un grupo de científicos ha encontrado la respuesta.

Ya se sabía a raíz de un estudio del norteamericano William Clarke a inicios del siglo XX, que los agujeros del queso emmental provenían probablemente del efecto del dióxido de carbono de bacterias presentes en el queso. Seguir leyendo ¿Sabes por qué el queso emmental tiene agujeros?